Art. 2 Año 2021

EL PRINCIPIO DEL CONTENTAMIENTO

Recuerda: Pues Dios no nos ha dado un espíritu de temor y timidez sino de poder, amor y autodisciplina.
(2 Timoteo 1:7 NTV)

Una de las grandes luchas que tiene la persona en la actualidad es la necesidad que siente dentro de sí por conseguir aquellas cosas que están de moda. Pensemos en cosas como celulares, viajes, casas, aún cuerpos estilizados o figuras bien torneadas. La sociedad actual ha hecho del comercio su modo de vida. Vender, vender, vender a cualquier precio, bajo cualquier circunstancia. Lo que provoca que las personas no tengan contentamiento con lo que tienen y siempre ahelen más.

En este mundo caótico donde se da a entender que entre más tienes más vales, más disfrutas, es necesario hacer un alto y voltear a ver lo que Pablo escribe; he aprendido a estar contento con lo que tengo. Este estar contento lo llamo el principio del contentamiento y no se recibe de Dios, sino que se aprende a edificarlo.

El contentamiento radica en un par de aspectos, primero, Jesús señaló:
Por eso les digo que no se preocupen por la vida diaria, si tendrán suficiente alimento y bebida, o suficiente ropa para vestirse. ¿Acaso no es la vida más que la comida y el cuerpo más que la ropa?(Mateo 6:25 NTV)

Segundo, Pablo dijo:
Así que, si tenemos suficiente alimento y ropa, estemos contentos. (1 Timoteo 6:8 NTV)

Podemos deducir de los versos anteriores que el contentamiento radica en estar satisfechos si a nuestro alcance están estos cuatro elementos:

  1. Vida
  2. Cuerpo
  3. Alimento
  4. Ropa

Debemos ser profundamente conscientes y profundamente agradecidos con Dios por darnos la vida, el increíble cuerpo que tenemos (un complejo sistema de ingeniería de altísimo nivel), el alimento (estando en una de las regiones del planeta más ricas y diversas en alimentos) y la ropa que usamos (sea o no de marca, nueva o usada, la tenemos)

Un hijo de Dios le agradece constantemente a su Padre por ser su proveedor y está consciente de que sus necesidades básicas están cubiertas por Él.

Cuando centras tus expectativas a lo necesario y aprendes el principio del contentamiento, entonces te vuelves una persona agradecida con Dios, y si llegas a tener algo más, cualquier cosa, sabes que es su gracia. Todo re-adquiere una nueva dimensión porque no te centras en lo que no tienes sino en lo que ya tienes y eres feliz con ello.

Por Ernek Vizcaya
Lic. en Psicología y Teología

5 comentarios en “EL PRINCIPIO DEL CONTENTAMIENTO”

  1. Amén 🙏… Es muy importante aprender y utilizar ese principio en nuestra vida diaria, quizá para muchos es difícil entenderlo incluidos los jóvenes, mientras mantengan una buena relación con Dios a su tiempo lograran entenderlo

  2. Mabel Hernández

    Así es, así debe ser; vivamos siempre con gozo en nuestro corazón a pesar de las circunstancias en las que vivimos.
    Pero también no hay que ser conformistas; dice la palabra de Dios hay que irnos renovandonos, primero en nuestra mente y corazón para poder obtener lo que el Padre en su misericordia permite que sus bendiciones nos alcancen. Pues dice su palabra:»Si Mateo 6:33
    Busquen el reino de Dios por encima de todo lo demás y lleven una vida justa, y él les dará todo lo que necesiten.

Responder a Anabel Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *